martes, 29 de septiembre de 2015

Taller: Diagnóstico e Intervención en Abuso y Maltrato Infantil

Descripción General del curso:
Según lo establece la Organización Mundial de la Salud (2014), el maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder e incluso señala que la exposición a la violencia de pareja también se incluye como una forma de maltrato infantil. Es por ello que los profesionistas que trabajan en el sector público o privado con estos grupos vulnerables deben de estar actualizados y capacitados en la evaluación, diagnóstico y tratamiento del maltrato infantil.

Objetivo General:
El profesionista será capaz de analizar información para detectar, diagnosticar y realizar intervenciones psicoterapéuticas en niños víctimas de abuso y maltrato infantil.

Perfil del participante:
Profesionistas y estudiantes de Psicología, trabajadores sociales, abogados u otros profesionistas que trabajen con este tipo de población.


Temas:
I. Abuso y maltrato infantil
II. Evaluación y Dx del maltrato infantil
III. Elaboración de informe
IV. Estrategias de intervención


Inicio: 14 de Octubre de 2015.Horario: de 6:00 pm a 8:00 pm.




Duración: 10 sesiones.
Inscripción: $250
Costo por sesión: $200









Programa de sesiones: 14, 21, 28 de Octubre, 4, 11, 18, 25 de Noviembre y 2, 9, 16 de Diciembre.
Valor curricular a 20 hrs. Registro en STPS: IFC11032696A-0013.
Tel. Ofna. (834) 152-00-40 Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 hrs.
Correo electrónico: icerpmx@gmail.com   Av. Boulevard Tamaulipas N° 1530. Cd. Victoria.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Taller: Formación de instructores en estimulación temprana.

Descripción General del curso: 
Todo bebe nace con un rico potencial de desarrollo, este depende de dos factores: a) los internos que se refieren a la información genética que trae consigo el niño y, b) los factores externos como son la alimentación, los cuidados generales y la estimulación que recibe de su entorno.
En cada etapa de desarrollo los niños necesitan diferentes estímulos que se relacionan directamente con lo que está sucediendo en su desarrollo individual. Es muy importante que en este desarrollo individual no se realicen comparaciones con otros niños, ni se presione a acelerarlo, ya que cada uno tiene un ritmo de desarrollo muy particular.

El objetivo de la estimulación no es acelerar su desarrollo para alcanzar metas que no está preparado para cumplir, sino más bien está encaminado a reconocer y fomentar el potencial individual de cada niño, presentando retos y actividades adecuadas que ayuden a fortalecer su autoestima, iniciativa y aprendizaje. 

Objetivo General: Al finalizar el curso el participante identificará las bases para diseñar, programar y aplicar de manera adecuada sesiones de estimulación temprana a niños de 45 días a seis años, que permitan propiciar que se cumpla eficazmente los objetivos planteados y a su vez favorecer el desarrollo integral del niño

Perfil del participante: Profesionistas y estudiantes con el 80 % de sus créditos concluidos de carreras relacionados con el cuidado y/ó desarrollo de niños de 0 a 6 años interesadas en la temática. 

Temas:
I. Estimulación temprana: conceptos básicos
II. Ventajas de la estimulación temprana
III. Características del desarrollo del niño de 0 meses a 6 años
IV. Actividades de estimulación directa por áreas (motriz, lenguaje, cognoscitiva, visual, olfativa, auditiva, táctil y socioafectiva)
V. Evaluación previa al diseño de un programa de estimulación temprana
Diseño de circuitos y programas de estimulación 

Inicio: 1 de Octubre 2015.
Horario: de 6:00 pm a 8:00 pm.

Duración: 5 sesiones.

Inscripción: $250
Costo por sesión: $200



Programa de sesiones: 1, 8, 15, 22 y 29 Octubre.
Valor curricular a 10 hrs. Registro en STPS: IFC11032696A-0013.

Tel. Ofna. (834) 152-00-40 Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 hrs. Correo electrónico: icerpmx@gmail.com
Av. Boulevard Tamaulipas N° 1530. Cd. Victoria.

martes, 8 de septiembre de 2015

Taller: Introducción al Mindfulness para profesionales de la salud.

Descripción General del curso: 
Mindfulness o atención plena, es una práctica empíricamente respaldada que permite conectar con el momento presente, parando y observando lo que está sucediendo. A partir de abrirnos a la experiencia de lo que ya está sucediendo podremos ejercer nuestra capacidad de responder de manera consciente a las demandas. Diversas investigaciones han demostrado que la práctica de Mindfulness disminuye el estrés, la ansiedad y la depresión, además de producir mejorías significativas en condiciones físicas como la presión arterial, la función inmune y el dolor crónico.

Objetivo General: 

Al finalizar el participante conocerá los fundamentos teóricos en los que se basa la práctica del Mindfulness, además de conocer diversas técnicas de entrenamiento de la Atención Plena, integración de cuerpo y mente, manejo de los contenidos mentales y emocionales de la mente, para generar calma y sosiego y focalización de la atención en el presente, sacando el mayor provecho de la experiencia.

Perfil del participante: 

Profesionales o estudiantes con 70 % de los créditos terminados en el campo de la salud, interesados en conocer y explorar las prácticas básicas de Mindfulness.

Temas:
I. Bases teóricas del Mindfulness o atención plena
II. Componentes principales del Mindfulness
III. Procedimientos básicos en Mindfulness (meditación, body scan y respiración)
IV. Estrategias terapéuticas basadas en Mindfulness
a) MBSR ( Mindfulness-based stress reduction program)
b) MBCT (Mindfulness-based cognitive therapy)
V. Efectos producidos por el Mindfulness en la terapia
VI. Ámbitos de aplicación y casos prácticos. 


Fecha: 26 de Septiembre 2015.

Horario: 9:00 am a 1:00 pm y de 3:00 pm a 7:00 pm.

Inscripción: $250
Colegiatura: $800

Valor curricular a 8 hrs.
Registro en STPS: IFC11032696A-0013.


Tel. Ofna. (834) 152-00-40 Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 hrs. Correo electrónico: icerpmx@gmail.com Av. Boulevard Tamaulipas N° 1530 Fracc. Sierra Gorda Cd. Victoria, Tamaulipas.















miércoles, 2 de septiembre de 2015

Conferencia: Técnicas Psicoterapéuticas Efectivas para Atención a Victimas de Sucesos Violentos.


Conferencia Gratuita. Entrada libre.

Objetivo general: Los asistentes a este evento identificarán las técnicas de intervención psicoterapéutica que han demostrado científicamente ser eficaces en el tratamiento del estrés postraumático (víctimas de sucesos violentos).

Dirigida a: Psicólogas, Psicoterapeutas, Médicos. Enfermeras, Trabajadoras Sociales

Sede: ICERP. Av. Blvd. Tamaulipas (Calle 8) 1530 (entre Veracruz y Olivia Ramírez). Cd. Victoria, Tam.

Asegura tu lugar a este evento único, enviándonos un inbox o llama al Tel. 152-0040 de 09:00 a 20:00 hrs de Lunes a Viernes.